La rebelión de la granja

George Orwell


Resumen por capítulos, ¡disfrútalo!

La rebelión en la granja es una clara sátira sobre lo que fue la revolución rusa, sus modelos de pensamiento, establecimiento de un nuevo sistema político, incursión en las guerras, corrupción en el poder y la pérdida de un modelo de gobiero. De manera sencilla vemos cómo unos animales pertenecientes a una granja un día deciden revelarse contra la opresión de los humanos, que son los dueños de la granja, cansados de la opresión de estos, deciden formar un gobierno en donde todo se decida de manera democrática, en donde ellos puedan fabricar sus propios alimentos, decidir sus tiempos laborales y tengan la soberanía de su territorio, liderados por Napoleón y Snowball, dos cerdos ilustrados, empiezan este nuevo modelo de organización que con el paso del tiempo empieza a tener dificultades, a crear enemistades y a establecerse nuevas reglas que van alterando el objetivo principal de su rebelión, la libertad e igualdad de todos los animales. George Orwell refleja en este libro un tema que ha sido recurrente en sus escritos, el cual es, la corrupción del poder, independiente al partido político que se ejerza, la ambición, la necesidad de crear jerarquías, de diferenciación siempre va a estar latente. Rebelión en la granja es una clara crítica hacía la corrupción del socialismo en la unión soviética y en general al control del poder sobre los pueblos.

Snowball

Redactador de los siete mandamientos

Es ingenioso, carismático y vital para La Granja por que ofrece sus brillantes discursos a los demás demás animales

Squealer

Orador brillante

Es inteligente, se convierte en el portavoz del régimen de Napoleón, asciende al poder por su rapidez mental, su lengua ágil y por no tener ningún tipo de moral

Los nueve perros

Compinches de los cerdos

Napoleón se apodera de los nueve perros, es uno de los primeros signos de corrupción en su gobierno, se los arrebata a Jessie y Blueball poco después de haber nacido

Las ovejas

La maquinaria propagandística

Napoleón usa a las ovejas para ahogar a los cuatro cerdos que protestaron por la eliminación de los mítines públicos, en donde se discutía lo que los oradores decían

Sr. Pilkington

Agricultor y dueño de la granja Foxwood

Pasa la mayor parte del tiempo pescando o cazando, no se lleva bien con el Sr. Frederick ya que se odian mutuamente

Sr. Whymper

Intermediario entre la Granja y el mundo exterior

Napoleón usa a Whymper para regar los rumores de que todo está yendo perfectamente, Whymper convenientemente no dice nada cuando Napoleón mata de hambre a varias gallinas

Napoleón

Orador inteligente

Es el más traicionero y astuto de los dos cerdos porque se las arregla para hacer lo que quiere

Viejo Major

El mas sabio en La Granja que tiene un mensaje para todos los animales

Mollie

No participa ni le aporta cosas que beneficien a La Granja

Es conflictiva

Sr. Frederick

Dueño de la Granja Pinchfield

Un hombre duro, astuto, siempre envuelto en pleitos y con fama de hábil negociador

Moses

Es la mascota favorita de los Jones, y siempre está listo para opinar

Sr. y Sra. Jones

Dueños de la Granja Manor

Están a cargo de los animales, hasta que terminan siendo ellos a quienes controlan y son expulsados de la Granja Manor

Benjamín

Es sabio pero es el animal más viejo y de peor genio de la granja

Bluebell, Jessie y Pincher

Tuvieron a los otros nueve cachorros que cuidan de Napoleón, aunque tengan fuerza y la capacidad, no se revelan contra los cerdos

Boxer

Asombra a todos con su ética de trabajo, crea su propio lema “trabajaré más fuerte”

Clover

Es buena, leal y con un espíritu fuerte, duda de lo que dicen los demás pero le es difícil expresar sus pensamientos

Capítulo I image
Fue al esconderse el sol cuando el señor Jones, el propietario de la Granja Manor, se duerme tras una terrible borrachera. En seguida sus animales se reúnen en el granero a petición de Viejo Mayor, es un cerdo que tiene que contarles algo a los demás animales. Viejo Mayor cree que no vivirá mucho más tiempo, por ello quiere compartirles a los demás animales lo que le pasó.

Cuando Viejo Mayor comienza a hablar, les transmite un pequeño discurso en el que asegura que los animales llevan una vida pobre y miserable por culpa de los humanos, por lo tanto, tienen que rebelarse contra el hombre. Por ende, Viejo Mayor sigue hablando pero desvía su discurso para contarles una anécdota que tuvo en un sueño, en el que vio a una Tierra sin humanos. A continuación, les enseña a los animales una canción llamada “Bestias de Inglaterra”, la cual le cantaban los animales en la granja cuando él era recién nacido. Todos la cantan varias veces hasta que despiertan al señor Jones, que dispara su pistola desde la ventana de la habitación, pensando que es un zorro en el patio. Asustados por el disparo, los animales se dispersan y se van a dormir.

Efectivamente en mi opinión, ningún animal que yo vea en una granja recibe un trato decente de sus dueños o empleados, en el libro esto está confirmado, ya que ninguno elogia lo que viven bajo el poder de el Sr. y Sr.Jones
Capítulo II image
Tras la muerte de Viejo Mayor, algunos de los animales más inteligentes de la granja entendieron el discurso que hizo y se pusieron a liderar a los demás animales para intentar llevar a cabo en la granja un sistema llamado "Animalismo".

Lo realizaron entre los cerdos más jóvenes e inteligentes, Napoleón, Snowball y Squealer. Al principio muchos animales le tenían lealtad al señor Jones y no querían ser parte de este nuevo sistema. Surgían preguntas estúpidas de parte de Mollie y Moses que al final eran resueltas por Snowball, hasta que entre los cerdos consiguieron convencer a todos los animales. Los que les tenían más lealtad al señor Jones eran Boxer y Clover, que asimilaban todo lo que los cerdos decían y se lo transmitían a los demás animales porque aún no entendían qué estaba pasando.

El día de San Juan el señor Jones fue a Willingdon y se emborracho nuevamente a tal grado que tardó un día en volver a la granja. Al anochecer del día siguiente los animales tenían tanta hambre que rompieron la puerta del depósito de y empezaron a comer. En ese momento se despertó el señor Jones y bajó con cuatro de sus empleados, a los cuales encontró azotando a todos los animales con látigos, pero los animales les cambiaron la jugada a los empleados y al señor Jones porque se rebelaron ante ellos, así que empezaron a dar patadas y empujones dominando la situación, con esto lograron que Jones, sus empleados y la señora Jones abandonarán la granja. Al salir el sol el siguiente día, los animales echaron un vistazo por cada rincón de granja y del edificio del señor Jones pero no había nadie, por lo que comenzaron entre todos a hacer cambios en la granja. Cambiaron el letrero de la granja de " Granja Manor " a " Granja Animal" y en la pared trasera se podían leer los siete mandamientos que eran los siguientes:

1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un enemigo.
3. Ningún animal usará ropa.
4. Ningún animal dormirá en una cama.
5. Ningún animal beberá  alcohol.
6. Ningún animal matará a otro animal.
7. Todos los animales son iguales.

Al acabar se dirigieron a hacer la cosecha y a ordeñar las tres vacas, en las que recolectaron cinco cubos de leche fresca eficazmente. De inmediato se dirigieron al campo a hacer la cosecha y al volver los cubos habían desaparecido.

Si en algún momento los animales tomarán el control como lo expresa el autor en el libro, sufriremos las consecuencias de todo lo que le hacemos a los animales
Capítulo III image
Después de echar al señor Jones, los animales en la granja trabajaron y sudaron para que la cosecha fuera igual o mejor que cuando estaba el señor Jones. Los cerdos no trabajaban pero dirigían, corregían y supervisaban a los demás. Boxer y Clover rastrillaban todo el campo. Las gallinas y los patos transportaban heno de un lado a otro. Trabajaron durante todo el verano.

Cada día se encontraban con muchas dificultades cuando se trataba de cosechar el maíz, pero de ello se ocupaba Boxer, que para él era algo que podía realizar sin cansancio y era el animal al que todos admiraban por su dedicación. Mollie tardaba en levantarse por la mañana y desaparecía horas y horas sin hacer su trabajo con muchas excusas. El viejo Benjamín sin embargo es de los poco animales que no le importó el cambio en la granja, le daba igual los cambios que los animales llevaron a cabo y no le hallaba importancia ahora que cuando estaba el señor Jones.

Los domingos no se trabajaba y se hacía una reunión para planear el trabajo de la semana, que siempre terminaban con la canción de " Bestias de Inglaterra" en honor a Viejo Mayor. Snowball también se ocupaba de formar Comités de Animales, formó el Comité de producción de huevos para las gallinas, la Liga de colas limpias para las vacas y más. Las clases de lectura y escritura tuvieron éxito porque los cerdos sabían leer y escribir, los perros aprendieron a leer, Muriel leía un poco mejor que los perros y Benjamín leía tan bien como los cerdos. Clover aprendió el abecedario pero no sabía unir palabras, Boxer no paso de la letra D, Mollie se negó a aprender más de seis letras y la leche era mezclada con la comida de los cerdos.

Esta parte de asignarles un rol a cada animal me pareció convincente porque todos querían lograr un mismo objetivo y lo podían gozar entre todos al final de cada día de trabajo
Capítulo IV image
Jones después de haber sido expulsado de la granja por la rebeldía de sus animales, se encontraba en una taberna en Willingdon quejándose de que quería echar a esos monstruos de su granja. Hablando con otros granjeros de granjas cercanas, Pilkington y Frederick que tenían miedo de lo acontecido y tenían miedo de que sucediera lo mismo en sus granjas. Así que Jones y todos sus obreros con media docena más de hombres de Foxwood y Pinchfield decidieron invadir la granja animal.
Snowball ya tenía un plan de defensa por lo que mandó a actuar a un grupo de palomas y en seguida a los gansos para que se escondieran detrás de unos arbustos. Como segunda línea de ataque tenían a Muriel, Benjamín y a todas las ovejas junto con Snowball, los hombres no pudieron hacer mucho con ésta táctica y se retiraron. Tras la retirada salieron las tres vacas, los tres caballos y los demás cerdos que fueron detrás de los hombres, se escuchó el disparó del señor Jones con una escopeta matando a una cabra.

No hubo ningún animal que no se vengara, por lo que al final entre todos los mordiscos y patadas consiguieron echar a los hombres. Enseguida se realizó una celebración por la victoria y Snowball pronunció un discurso, mencionó que todos los animales estaban dispuestos a morir por la granja animal, se hizo un memorial militar para Snowball y Boxer como héroes animal de primer grado y otra a la oveja muerta.

Nada debería de resolverse con la violencia, pero en éste caso el autor nos transmite la necesidad del señor Jones por sacar a los “monstruos”(los animales de la granja) de la granja y recuperar su propiedad
Capítulo V image
Tras el cambio radical en el comportamiento de Mollie, surgió una preocupación en todos los demás animales; Mollie fue sincera con Clover y le contó lo ocurrido, por lo que Snowball tuvo una gran e ingeniosa idea y reunió a todos los animales para contarles su idea.
La creación de un molino de viento para generar electricidad y poder obtener luz en todas las zonas y crear máquinas para tener menos trabajo y que la semana sea de tres días.

A Napoleón no le gustó para nada la idea y se puso como un loco porque no quería construir el molino de viento, en cambio quería seguir consiguiendo la comida como lo hacían siempre. Snowball no le hizo caso, organizó todo con los planes para la construcción del molino y cuando los terminó reunió a todos los animales y debatieron.

Tras el discurso de Snowball sobre sus planes y la negación de Napoleón, los demás animales votaron a favor de construir el molino de viento y al ver esto, Napoleón pegó un grito y saltaron alterados todos los perros que habían sido criados por él y se dirigieron a Snowball, por suerte consiguió huir y escapar de la granja. A partir de ahí Napoleón cancelo las reuniones de los domingos y decidió construir el molino de viento, admitió que siempre quiso construirlo pero con otros planes ya que quería librarse de el peligro de Snowball.

Es muy importante trabajar en equipo aunque no todos sobrevivan a las consecuencias, sin embargo, es mejor reconocer cuando se obtiene el triunfo a pesar de que nuestros aliados no vivan para celebrarlo

Capítulo VI image
Gracias al esfuerzo y dedicación de todos los animales, lograron producir suficiente alimento durante todo un año, tras expulsar a Snowball, surgieron diferentes planes para la construcción del molino. Boxer hacía el trabajo de tres caballos sin quejarse. Aunque en la granja había muchos de los materiales para construir el molino, a Napoleón no le acababa de convencer.
Los animales no sabían cómo romper la roca sin picos ni herramientas que no podían utilizar, por lo que las dejaban caer para que al final se convertirán en trozos más pequeños. La granja necesitaba materiales que para los animales era imposible de conseguir, utilizar o fabricar, como el acero y los clavos, así que decidieron contratar a un humano y a petición de Napoleón, fue el Sr. Whymper para que ayudara a Napoleón a comerciar en la Granja de Animales.
Esto les cayó por sorpresa al resto de los animales por lo que se quejaron y pusieron los siete mandamientos por delante, pero Napoleón se salió con la suya. El Sr. Whymper iba todos los lunes a la granja para anotar los pedidos de materiales que le hacía Napoleón.
Una noche cayó sobre la Granja de Animales una tormenta tan fuerte que se llevó algunos materiales tejado de la casa. Cuando los animales fueron a trabajar al campo al día siguiente vieron que el molino estaba completamente destrozado.
Entonces, Napoleón de muy mal humor dijo que esto lo había hecho Snowball y decidió ir a matarle, dijo que quien matara al traidor le daría un saco de manzanas.

En éste capítulo suceden las cosas muy rápido, tanto las ventajas como la desventajas están presentes todo el tiempo y hay que saber cómo arreglar cada situación para el beneficio tanto de uno mismo como de los demás
Capítulo VII image
Durante el invierno, los animales se dedicaron a reconstruir el molino. En enero, el alimento se comenzó a terminar, por esto los animales mantuvieron cierta discreción para que nadie creyera que la Granja de Animales estaba fracasando.
Los animales consideraban use era necesario hacer las par des el doble de gruesas para evitar que sucediera de nuevo.
Boxer, que trabaja más fuerte que nunca para poder alimentar a los animales, Napoleón decide vender cuatrocientos huevos a la semana, lo que sorprende a los animales porque una de las quejas del Viejo Mayor era la crueldad de vender huevos. Las gallinas se revelan y Napoleón les quita la comida por completo. Nueve gallinas murieron antes de que las otras decidieran cumplir las exigencias de Napoleón, todo empezó a irse cuesta abajo.

Poco después los animales se enteraron de que en la granja estaban saboteando el molino, por lo que cada que algo les salía mal le echaban la culpa a quien estuviese detrás del misterioso saboteador. Después de éste asunto en la granja se supo un rumor acerca de que le vendieron al Sr. Frederick la granja, aunque desde el principio la granja fuese de Sr. Jones, esto provocó que Boxer estuviera completamente desconcertado.

Cuatro días después, Napoleón convocó a todos los animales en el patio. Acompañado de sus nueve perros, comenzó a hacer preguntas obligatorias a ciertos animales a confesar que traicionaron a la granja y se fueron directamente a las garras de los perros. Cuatro cerdos y varios animales perdieron la vida, incluyendo las gallinas que se rebelaron ante la propuesta de vender los huevos.

Esto dejó confundidos a los animales. Cuando Napoleón se fue, Boxer dijo que nunca hubiera creído que algo así podría suceder en la Granja de Animales.
Pero añadió que esta tragedia debía tener como causa alguna falla en los mismos animales; luego, se comprometió a trabajar más duro aún. Clover, por su parte, se pregunta cómo es posible que una rebelión tan gloriosa haya llegado a este punto.

La situación está realmente fuera del poder de quien esté dirigiendo la granja, me sorprende ver cómo algo que les estaba saliendo bien a los animales se puede perder tan rápido, ahora ningún animal tiene tanto poder para hacer un cambio y empiezo a darme cuenta que el autor tiene razón con lo qué nos transmite en el libro y en el prólogo

Capítulo VIII image
Unos días después de las sangrientas ejecuciones, los animales descubren que el mandamiento según el cual “Ningún animal matará a otro animal” ha cambiado a “Ningún animal matará a otro animal sin causa”. Comienzan a tener unas complicadas negociaciones para venderles al Sr. Frederick y al Sr. Pilkington la pila de madera desde los tiempos del Sr. Jones. Pero las negociaciones empiezan a favorecer al señor Frederick.
Poco después, los animales terminaron con la construcción del molino. Pero antes de ponerlo a funcionar, Napoleón descubre que el dinero que recibió en efectivo del Sr. Frederick es falso. Por ello les dice a los animales que se preparen para lo peor.
El el Sr. Frederick ataca poco después la Granja de Animales junto a un grupo de hombres armados.
Los animales se cubren mientras los hombres del Sr. Frederick colocan dinamita a la base del molino y lo hacen volar por los cielos, por querer defender la granja, todos los animales salen a atacar a los humanos sacándolos de la granja, pero lamentablemente, esto le costó la vida a varios animales.
Aun con Boxer gravemente herido, todos recobran la fe y se sienten orgullosos de que en ninguna ocasión los han podido expulsar de la granja. Los animales recuerdan haber visto a Napoleón muriendo y se lo transmiten a los demás animales.

Es muy importante verificar que todo esté bien a la hora que hacemos algún negocio en el que involucremos alguna venta o compra, tienes que saber hacer un buen negocio o sufrirás las consecuencias 
Capítulo IX image
​​​​En la granja cada vez tenían menos comida de la que lograron recolectar o cosechar, pero según los datos que les daba Squealer, se vivía mucho mejor que en los tiempos en los que mandaba el hombre, en éste caso, el Sr. y Sra. Jones junto con sus empleados. La mayoría ya no se acordaba de la vida que llevaban con el amo, pero suponían que debía de ser peor, o al menos, eso quería creer. Napoleón puntualmente hacía que los animales desfilaran enformación militar, levantando la pezuña y gritando: “viva el camarada Napoleón”.

No pasó mucho tiempo hasta que averiguaron nueva información acerca de Snowball. En la “batalla del establo de las vacas”, Snowball estaba en el bando de los hombres y el estaba al mando gritando, “¡Viva la humanidad!”.
Sus heridas que le habían visto eran causa de unos mordiscos por culpa de Napoleón. Además Boxer, el caballo que trabajaba más que nadie, comenzó a envejecer y a perder su fuerza, por lo que un día se lo encontraron tirado en el suelo quejándose de un pulmón. Preocupados los animales fueron a decírselo a Napoleón, pero apareció justo a tiempo Squealer diciendo que iban a mandar a Boxer a uno de los mejores veterinarios de la ciudad.

Así que el día en que se lo iban a llevar, pudieron comprobar que lo llevaban al matadero, cuando intentaron liberarlo, era demasiado tarde y ya se lo habían llevado. A los pocos días, Squealer fue a decirle a los animales que Boxer había muerto, que el veterinario había hecho lo que había podido pero que había muerto. Los siguientes días, los cerdos celebraron con banquetes en conmemoración de Boxer.

Aun teniendo al mejor integrante en el equipo, debemos aprender a tener las mismas capacidades que el otro para no tener que depender de la otra persona, nunca se sabe cuando se terminará la buena racha
Capítulo X image
Después de varios años transcurridos en la granja, la mayoría de los animales que habían vivido la revolución murieron y habían pocos que la recordaban. Ya habían logrado construir el molino, pero no lo utilizaron para la obtención de la energía eléctrica, en cambio, fue utilizado para moler el trigo, pero estaban en el proceso de construir otro, que según Napoleón, quería que se usara para la energía eléctrica.
Finalmente la granja se había enriquecido después de todo lo acontecido anteriormente, aunque no fue así para los animales porque llegaron muchos animales nuevos y sabían que la situación cosas no serían como lo solían ser, pero por muy jóvenes que fueran, en toda Inglaterra sabían la canción de “bestias de Inglaterra” y además, los animales de la granja tenían el orgullo de trabajar para ellos mismos sin necesidad de regresar al cuidado de sus amos o dueños, el Sr. y Sra. Jones.
Un día, uno de los animales, se encontró a Squealer caminando a dos patas y posteriormente a los demás cerdos, al comprobar esto, fueron a ver los mandamientos, se dieron cuenta de qu en vez de estar los siete mandamientos, sólo había una frase: “todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”, al ver semejante situación, ninguno de los animales se sorprendieron de que al díasiguiente los cerdos se comportaran como los amos, controlando a todos y a cada uno de los animales en la granja, usando látigos, suscribiéndose a revistas en donde vestían con trajes para los humanos, etc.
A la semana siguiente, se dirigieron a la granja un grupo de personas que fueron a cenar a la granja. Los animales fueron a curiosear y a escuchar atentamente lo que ocurría en la reunión, en la que estos hombres alababan la actuación de los cerdos con respecto a los demás animales. Decían que los cerdos y los hombres son iguales. Poco después acabaron peleándose por una partida de cartas. La situación terminó a tal grado en que los animales no pudieron diferenciar quien era el cerdo y quien era el hombre, eran iguales.

Debemos aceptar las situaciones que involucran la causa y efecto, porque lo que el autor concluye es que llegaron a un punto en el que de tan similares que se veían los cerdos a los humanos, no supieron los demás animales quien defender

Como último comentario, todo esto que el autor expresa en éste libro nos demuestra que aunque en el comienzo, todas las intenciones eran buenas, al final todo acaba convirtiéndose en algo que no beneficia a quienes lucharon por conseguir un objetivo o simplemente salir adelante. Lamentablemente ésta es la realidad del mundo exterior y si el autor se hubiese rendido después de que le rechazaron 5 veces la publicación del libro, tarde o temprano nos enteraríamos de lo qué pasa en el mundo.



ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO