Resumen por capítulos, ¡disfrútalo!
La rebelión en la granja es una clara sátira sobre lo que fue la revolución rusa, sus modelos de pensamiento, establecimiento de un nuevo sistema político, incursión en las guerras, corrupción en el poder y la pérdida de un modelo de gobiero. De manera sencilla vemos cómo unos animales pertenecientes a una granja un día deciden revelarse contra la opresión de los humanos, que son los dueños de la granja, cansados de la opresión de estos, deciden formar un gobierno en donde todo se decida de manera democrática, en donde ellos puedan fabricar sus propios alimentos, decidir sus tiempos laborales y tengan la soberanía de su territorio, liderados por Napoleón y Snowball, dos cerdos ilustrados, empiezan este nuevo modelo de organización que con el paso del tiempo empieza a tener dificultades, a crear enemistades y a establecerse nuevas reglas que van alterando el objetivo principal de su rebelión, la libertad e igualdad de todos los animales. George Orwell refleja en este libro un tema que ha sido recurrente en sus escritos, el cual es, la corrupción del poder, independiente al partido político que se ejerza, la ambición, la necesidad de crear jerarquías, de diferenciación siempre va a estar latente. Rebelión en la granja es una clara crítica hacía la corrupción del socialismo en la unión soviética y en general al control del poder sobre los pueblos.
Redactador de los siete mandamientos
Es ingenioso, carismático y vital para La Granja por que ofrece sus brillantes discursos a los demás demás animales
Orador brillante
Es inteligente, se convierte en el portavoz del régimen de Napoleón, asciende al poder por su rapidez mental, su lengua ágil y por no tener ningún tipo de moral
Compinches de los cerdos
Napoleón se apodera de los nueve perros, es uno de los primeros signos de corrupción en su gobierno, se los arrebata a Jessie y Blueball poco después de haber nacido
La maquinaria propagandística
Napoleón usa a las ovejas para ahogar a los cuatro cerdos que protestaron por la eliminación de los mítines públicos, en donde se discutía lo que los oradores decían
Agricultor y dueño de la granja Foxwood
Pasa la mayor parte del tiempo pescando o cazando, no se lleva bien con el Sr. Frederick ya que se odian mutuamente
Intermediario entre la Granja y el mundo exterior
Napoleón usa a Whymper para regar los rumores de que todo está yendo perfectamente, Whymper convenientemente no dice nada cuando Napoleón mata de hambre a varias gallinas
Orador inteligente
Es el más traicionero y astuto de los dos cerdos porque se las arregla para hacer lo que quiere
El mas sabio en La Granja que tiene un mensaje para todos los animales
No participa ni le aporta cosas que beneficien a La Granja
Es conflictiva
Dueño de la Granja Pinchfield
Un hombre duro, astuto, siempre envuelto en pleitos y con fama de hábil negociador
Es la mascota favorita de los Jones, y siempre está listo para opinar
Dueños de la Granja Manor
Están a cargo de los animales, hasta que terminan siendo ellos a quienes controlan y son expulsados de la Granja Manor
Es sabio pero es el animal más viejo y de peor genio de la granja
Tuvieron a los otros nueve cachorros que cuidan de Napoleón, aunque tengan fuerza y la capacidad, no se revelan contra los cerdos
Asombra a todos con su ética de trabajo, crea su propio lema “trabajaré más fuerte”
Es buena, leal y con un espíritu fuerte, duda de lo que dicen los demás pero le es difícil expresar sus pensamientos
Como último comentario, todo esto que el autor expresa en éste libro nos demuestra que aunque en el comienzo, todas las intenciones eran buenas, al final todo acaba convirtiéndose en algo que no beneficia a quienes lucharon por conseguir un objetivo o simplemente salir adelante. Lamentablemente ésta es la realidad del mundo exterior y si el autor se hubiese rendido después de que le rechazaron 5 veces la publicación del libro, tarde o temprano nos enteraríamos de lo qué pasa en el mundo.